13 Oct
Guía para entender tu tarjeta de crédito

A la hora de elegir una tarjeta de crédito no solo debemos tener en cuenta los beneficios que nos ofrece el banco al obtenerla, sino también las condiciones de pago y compromisos que hay que asumir. La evaluación de estos aspectos es lo que te va a permitir elegir la tarjeta que mejor se adapta a tus posibilidades y requerimientos.

En este sentido, lo más recomendable es leer con detenimiento las características del producto que ha llamado nuestra atención, para evitar sorpresas de cualquier tipo que afecten tu futuro económico o tus ahorros más adelante. Si tienes alguna duda o quieres saber algo en particular, aclara tus inquietudes de inmediato.

Por lo general, cuando estamos interesados en una tarjeta nos encontramos con términos que no son tan fáciles de comprender, pero los dejamos pasar y olvidamos que estos van a tener influencia sobre nuestro saldo. Por eso, te traemos una lista de conceptos importantes, para que estés preparado en este momento tan delicado:

  • Tasa Anual Equivalente (TAE) o Annual Percentage Rate (APR): si no pagas a tiempo el saldo que hayas acumulado al final del mes, el banco te cobrará esta tasa de interés. Evidentemente, siempre hay que realizar el pago para impedir que nuestra deuda aumento de forma significativa.

En este punto hay que estar muy atentos porque, a veces, la propuesta inicial incluye unas tasas introductorias bajas y, posteriormente, el porcentaje es mucho más alto.

  • Comisiones (fees): estas varían frecuentemente, según la entidad bancaria. Por supuesto, no debemos ignorarla porque influyen sobre nuestro saldo. Se dividen en las siguientes categorías:

-Comisión anual: es el cargo que se hace por usar la tarjeta anualmente. En algunas ocasiones, no se cobra.

-Comisión por solicitud: es la cantidad de dinero que debe cancelar por pedir la tarjeta.

-Comisión por superar el límite: se trata de una tarifa que debe pagar si supera su límite de crédito, incluyendo las comisiones cargadas a la cuenta y compras.

-Comisión por demora: se debe cancelar cuando no paga a tiempo su saldo.

  • Tasas de penalización: se efectúa si no realiza su pago a tiempo o posee un pago devuelto.
  • Límite de crédito: es la cantidad máxima que puede gastar con su tarjeta de crédito.
  • Período de gracia: es el plazo que tiene para pagar el saldo de su tarjeta, antes de que se aplique algún interés por pago tardío.

Con esta información podrás tomar una decisión acertada sobre el tipo de tarjeta de crédito que debes elegir.

Mas Vistos
04 Dic
Ventajas y desventajas de ser un profesional independiente
En otras épocas se consideraba que una persona que no poseía un empleo fijo en una empresa había fracasado o…
10 May
Cuáles factores determinan la calidad de vida
Vivir de la manera que deseamos, en conjunto, es lo que se denomina calidad de vida. Sin embargo, la expresión…
02 Ene
¿Cuáles son los mejores bancos de Estados Unidos?
Tener una cuenta bancaria en los Estados Unidos puede traer muchos beneficios a nacionales y extranjeros que estés fuera o…
¿Quieres aprender muchas
maneras de hacer dinero?
¿Quieres aprender muchas maneras de hacer dinero?