Generar herramientas económicas, a través de las cuales podamos crecer como seres humanos, representa un respaldo fundamental a nivel personal y familiar. En este sentido, abrir una cuenta de banco es una forma de servirse de una institución financiera de prestigio para resguardar los recursos, que tanto nos cuesta obtener producto de nuestras actividades.
Y asumiendo la importancia que merece, sin duda, la selección del banco que tendrá la responsabilidad de recibir nuestro dinero es muy importante, porque además debe estar preparado para ofrecernos todas las posibilidades financieras para administrar lo allí depositado.
Algunos optan por las más grandes y reconocidas entidades en los Estados Unidos como pueden ser Bank of America, Wells Fargo y Morgan Chase y lo cierto es que son de los más recomendados en función a su trayectoria y buena experiencia manifestada por sus clientes.
Algunos requisitos para abrir tu cuenta de banco
Ya sea en los bancos mencionados o en otros diferentes, la presencia física es fundamental para abrir una cuenta como titular, por supuesto que el agente hará una serie de preguntas de tipo financiero y personal que deberán ser declarados con toda veracidad, al igual que necesitará tomar la firma para los contratos correspondientes. Además se debe presentar lo siguiente:
- El documento de identificación del titular debe entregarse al agente para que este verifique su autenticidad y tome nota de los datos básicos que correspondan. Para el caso de los residentes el permiso de conducción y para el caso de los extranjeros el pasaporte de su respectivo país.
- Muy relacionado con el punto anterior, en la mayoría de los casos los bancos suelen solicitar algún recibo de servicio público o de alquiler a nombre de la persona que se registrará como titular de la cuenta. Así comprueban la dirección de habitación a la que enviarán todas las correspondencias como tarjetas de crédito o estados de cuenta.
- El primer depósito suele ser en efectivo. Cada banco, según sus estatutos exigirá un monto diferente para comenzar a dar movimiento a la nueva cuenta que se ha generado.
Básicamente, los tres puntos indicados resumen los requisitos que suelen solicitar los agentes bancarios para abrir una cuenta a residentes o extranjeros dentro de los Estados Unidos. ¿Ya tienes la tuya?