24 Oct
Conoce los mitos más populares sobre la productividad

Una existencia provechosa implica cumplir con la programación diaria y, además incluye hacer bien las actividades. Desarrollar innumerables acciones es inútil, si no terminamos ninguna o las ejecutamos de manera incorrecta. Por eso, tenemos que tener cuidado con esos distractores que nos arruinan el plan de trabajo y por ende nuestra productividad.

Hay un grupo de ciertas ideas o paradigmas que podríamos creer que nos dañan; pero que realmente no es así:

  • Levantarse tarde: mucha gente cree que dormir hasta la mitad de la mañana o tomar una siesta a continuación del almuerzo es pereza. La verdad es que no todos funcionamos igual, los madrugadores se acuestan temprano y los noctámbulos asimismo pueden ser eficientes. El punto cardinal es conocer cuál es nuestro horario de máxima efectividad y desempeñarnos en ese rango; sin olvidar, el valor del descanso.
  • Mantener una lista permanente de pendientes: ¿Crees que si siempre tienes algo incompleto eres más fructífero? Falso, finiquitar ese montón de pequeñas cosas, aclara tu mente e impulsa tu creatividad en la generación de nuevos proyectos o para enfocarte con seriedad en aquellos que hasta ahora no has podido atacar porque los aspectos urgentes no dejaban espacio en tu programa a los importantes.
  • Acortar la jornada laboral: no es más productivo quien más trabaja. Desde hace años las empresas han reforzado la idea de que llegar antes de despuntar el alba y salir después que se ha ocultado el sol es característico de los empleados comprometidos. Eso es apariencia, no eficiencia. Alcanzar el mismo resultado en menos tiempo es lo idóneo.

+ PRODUCTIVIDAD = - HORAS DE TRABAJO

  • La famosa desorganización del escritorio: ¿Orden = Eficacia? Una cosa no tiene nada que ver con la otra. De hecho, algunas personas se desenvuelven mejor dentro de un cierto grado de “anarquía” que les confiere libertad de movimientos. Estudios científicos han demostrado que una mesa de trabajo “caótica” pudiera convertirse en un acicate para ejecutar las actividades con mayor rapidez; sin llegar, por supuesto, al nivel de desastre o suciedad extrema.
  • No ser capaces de terminarlo todo. Cada día la finalidad debería apuntar a realizar lo que es relevante, de modo correcto y esto no está inexorablemente ligado a un registro en blanco al acabar la jornada. Los puntos secundarios y terciarios, de poco valor añadido, pueden quedarse allí o delegarse.
Mas Vistos
04 Dic
Ventajas y desventajas de ser un profesional independiente
En otras épocas se consideraba que una persona que no poseía un empleo fijo en una empresa había fracasado o…
10 May
Cuáles factores determinan la calidad de vida
Vivir de la manera que deseamos, en conjunto, es lo que se denomina calidad de vida. Sin embargo, la expresión…
02 Ene
¿Cuáles son los mejores bancos de Estados Unidos?
Tener una cuenta bancaria en los Estados Unidos puede traer muchos beneficios a nacionales y extranjeros que estés fuera o…
¿Quieres aprender muchas
maneras de hacer dinero?
¿Quieres aprender muchas maneras de hacer dinero?