07 Jun
¿Cómo evitar la quiebra de tu negocio?

La ruina es el estado al que ningún empresario desea llegar, pues es el máximo fracaso en su camino. Es por ello, que desde que surge la idea de emprender, inmediatamente esta es acompañada por el sentido de precaución necesario para prevenirla. Y es que, aunque es un hecho frecuente, la quiebra de un negocio puede evitarse si seguimos las siguientes recomendaciones:

Algunas recomendaciones

  1. Administra tu negocio con responsabilidad: es común entre los empresarios caer en la tentación de tomar dinero de su compañía y destinarlo a gastos personales. Esto es un grave error, pues de esta manera se altera la contabilidad de la misma y eventualmente. Sin siquiera notarlo, los propietarios terminan desfalcándola.

En este sentido, si bien ellos son los dueños, no deben desviar el destino de los fondos de su empresa a su antojo. Ya de ella reciben un salario que pueden utilizar, según su conveniencia y fuera de ello, no les está permitido extraer más dinero para sí mismos.

  1. Invierte en asesoramiento: todo empresario debe desempeñar su actividad intentando disponer de recursos que garanticen la eficiencia de sus decisiones y acciones. Esto solo es posible cuando escucha las sugerencias de consultores con mayor experiencia en finanzas.
  2. Mantente solvente: el correcto funcionamiento de una empresa depende de factores legales, laborales, tributarios, fiscales, entre otros. Cada uno de ellos trae consigo obligaciones que inciden directamente en las finanzas de esta y guardan mucha relación con la estabilidad o quiebra de un negocio.
  3. Evalúa tu desempeño: hacer seguimiento a las decisiones que se toman y a los resultados que estas ofrecen, permite saber si el rumbo que toma la empresa es favorable o no. Dicho monitoreo, es la clave para detectar las señales que anticipan el desastre y que nos indican que corresponde aplicar los correctivos oportunos.

Lo antes descrito son apenas algunas de las medidas preventivas esenciales. Sin embargo, existen muchas técnicas y estrategias que pueden aplicarse con el objeto de prevenir la quiebra. En todo caso, es recomendable poner en práctica las que mejor se adapten a tu realidad y que sean aprobadas por tus consultores financieros.

 

 

 

 

Mas Vistos
04 Dic
Ventajas y desventajas de ser un profesional independiente
En otras épocas se consideraba que una persona que no poseía un empleo fijo en una empresa había fracasado o…
10 May
Cuáles factores determinan la calidad de vida
Vivir de la manera que deseamos, en conjunto, es lo que se denomina calidad de vida. Sin embargo, la expresión…
02 Ene
¿Cuáles son los mejores bancos de Estados Unidos?
Tener una cuenta bancaria en los Estados Unidos puede traer muchos beneficios a nacionales y extranjeros que estés fuera o…
¿Quieres aprender muchas
maneras de hacer dinero?
¿Quieres aprender muchas maneras de hacer dinero?