Definir a una generación no es tarea fácil porque muchos factores económicos, culturales y otros, inciden en el proceso. Sin embargo, los expertos coinciden en que los millennials o milénicos, ese grupo de personas nacidas entre 1980 y 1995, se caracterizan por tener una relación profunda y continua con los sistemas de comunicación digitales y el uso de Internet.
Sabemos que poseen valores éticos y una clara conciencia de las necesidades sociales. Aunque han roto muchos paradigmas, se sienten identificados con la cultura retro y vintage en lo que respecta a la decoración, moda, música y otros medios de entretenimiento. Se resisten a ser simples empleados de una gran empresa y muestran habilidad para desarrollar contenido e influir a la gente.
¿Cómo se identifican los millennials?
- Nace la hiperconexión: los milénicos han creado una realidad virtual en la que interactúan con diversos dispositivos electrónicos. Prefieren elegir sus propios transmisiones, películas y videos antes que sentarse frente a un televisor con una programación fija. Sus instrumentos son el móvil inteligente, la tablet y las redes sociales.
- Retan al sector de la economía: no solo dan origen a los términos libertad o independencia financiera, sino que desprecian las formas tradicionales de generación de ingresos, apostando por el autoempleo y el mundo de las inversiones. Aparecen los emprendedores que aman la flexibilidad horaria y trabajar desde sus hogares.
- Transforman el cosmos financiero: esta gente prefiere la banca online y han forzado la creación de aplicaciones que les permitan hacer transacciones de dinero a través del ciberespacio. La razón es obvia, pasan más de 3 horas diarias en este ámbito y desplazarse físicamente no les resulta muy atractivo.
- Son tolerantes y colectivos: al contrario que la generación anterior exhiben un elevado sentido crítico y exigen a los demás características distintivas como transparencia y colaboración. Asimismo, los mueve la ética, el compromiso, la cooperación y la responsabilidad. Quieren una evolución de la sociedad y lograr que esta refleje las grandes virtudes.
Desde el punto de vista del consumo, los millennials no se dejan engañar por las antiguas marcas y la falsa publicidad, mas bien optan por aquellos productos o servicios recomendados por otros usuarios. Esto ha abierto un nuevo campo de acción para los influencers, quienes lideran las diferentes áreas de interés.