Lo mejor que se puede hacer con el dinero (además de gastarlo), es invertirlo. Esta es la única manera de convertir al capital en una fuente segura e importante de ingresos permanentes que eventualmente, permita alcanzar la libertad económica.
Tradicionalmente, uno de los mercados más favorables para nacionales y extranjeros, ha sido el estadounidense. Esto sigue siendo así, a pesar de las opiniones encontradas que se observan actualmente entre los expertos en finanzas.
A pesar de ello, muchos aseguran que el panorama es complejo y el 2019 cerrará en recesión. Por esto, será más que necesario hacer una exhaustiva evaluación de las posibilidades, a fin de determinar cuáles son las que realmente convienen.
En este sentido, más allá del pesimismo u optimismo que se observa en las opiniones de los especialistas, existen entre ellos algunas coincidencias con respecto a las que serán las mejores alternativas de inversión.
A propósito de lo anterior, personalidades tales como Michael Hasenstab, director del Fondo Templeton, apuesta por los bonos a 10 años. Sus proyecciones son similares a las de otros expertos, pero mientras que unos apuestan por una rentabilidad que llegará al 3%, ellos predicen que podría ser aún más atractiva y alcanzar el 4%.
Por otra parte, desde Morgan Stanley aunque no ven un panorama tan satisfactorio para el mercado estadounidense, aseguran que el sector financiero, de energía y utilidades, serán los entornos de inversión más favorables. De igual forma, a diferencia de otros especialistas que ven en empresas como Facebook una buena opción, ellos descartan por completo cualquier apuesta por el ámbito tecnológico.
En todo caso, es válido el consejo del socio Director de atl Capital, Ignacio Cantos, quien se refiere a la importancia de tener en cuenta el nivel de riesgo y sugiere no salirse de los índices recomendados.
La realidad de las inversiones tanto en USA como en cualquier otro país, está sometida a los diversos acontecimientos mundiales. Así que conviene estar atentos a dichos eventos y seguir de cerca las recomendaciones de los especialistas. A pesar de las diferencias entre sus opiniones, el análisis detallado de estas será la clave para tomar las decisiones más acertadas.