26 Ago
Baby Boomers, Generación X, Millennials y Centennials ¿Cuál generación es la tuya?

En la actualidad se habla mucho de Baby Boomers, Generación X, Y (Millennials) y Z (Centennials) como un estereotipo definido a partir de la inclinación por la tecnología y el tipo de desenvolvimiento laboral preferido. Veamos sus características particulares.

Independientemente de la edad que tengas, quizás te identifiques con una característica de todos los grupos. Habrá algunos que pertenezcan a uno de ellos y se sientan bien representados así, otros podrían estar en desacuerdo parcial o total. Lo cierto es que se trata de una categorización interesante.

¿Con qué generación te identificas?
Baby Boomers: pertenecen a esta generación las personas nacidas entre 1945, el año que terminó la II Guerra Mundial y 1964. Su nombre se origina en el incremento de la tasa de natalidad ocurrida en el período. Gente que vivía para trabajar, en un estilo estable, permanente aún si no les gustaba lo que hacían; con poco espacio para el ocio. Familias tradicionales, aunque en la época se empieza a hablar de liberación femenina.

Generación X (18965-1981): estas son personas trabajadoras, pero que equilibran las responsabilidades y el entretenimiento. A modo general, son felices a pesar de las grandes transformaciones sociales vividas. Vieron el nacimiento de la World Wide Web y todos los importantes avances tecnológicos de finales del siglo XX y principios del XXI. Balancean las relaciones interpersonales presenciales con los amigos en Internet. Les gusta estar empleados.

Generación Y o Millennials (1982-1994): son individuos totalmente adaptados a la última tecnología, hijos de la Generación X, con una ambivalencia perfecta entre la vida virtual y la real. Un poco más discretos con respecto a lo mostrado en Internet que el grupo siguiente. Tienen la habilidad de ser multitasking, pero no adictos al trabajo, a diferencia de sus padres. Son emprendedores, idealistas, creativos e intentan que lo que aman les dé para vivir.

Generación Z o Centennials (1995-Al presente): adultos jóvenes, adolescentes o niños que no han conocido un mundo fuera de Internet. Son autodidactas, creativos y con toda la información al alcance de la mano. Se interesan por nuevas profesiones como YouTubers, Webmasters, y diseñadores de videojuegos. Están frente a dispositivos electrónicos 4 veces más de lo adecuado. Entrarán a la vida laboral con una meta que cuadre con sus intereses personales.

Mas Vistos
04 Dic
Ventajas y desventajas de ser un profesional independiente
En otras épocas se consideraba que una persona que no poseía un empleo fijo en una empresa había fracasado o…
10 May
Cuáles factores determinan la calidad de vida
Vivir de la manera que deseamos, en conjunto, es lo que se denomina calidad de vida. Sin embargo, la expresión…
02 Ene
¿Cuáles son los mejores bancos de Estados Unidos?
Tener una cuenta bancaria en los Estados Unidos puede traer muchos beneficios a nacionales y extranjeros que estés fuera o…
¿Quieres aprender muchas
maneras de hacer dinero?
¿Quieres aprender muchas maneras de hacer dinero?