29 Jun
¿Cómo desarrollar tus habilidades durante la pandemia?

Ya han pasado más de cinco meses de aquel momento en que la Organización Mundial de la Salud dio su primera advertencia sobre el COVID-19. Desde entonces, han ocurrido muchas cosas, miles de personas han muerto y el resto continúa en sus casas, intentando protegerse del contagio de este peligroso virus.

Entre las preocupaciones que el confinamiento ha generado, el desarrollo profesional y de otras habilidades es una de las inquietudes que manifiestan muchas personas. Afortunadamente, el vertiginoso avance tecnológico permite disponer de múltiples recursos mediante los cuales sea posible desarrollarse para enfrentar los desafíos que la pandemia representa. 

Y para anticiparse, muchos se han dedicado a la formación online priorizando la entre sus actividades diarias. Estudios demuestran, que la educación virtual se ha incrementado en un 900% desde que inició la cuarentena y la tendencia es aumentar. Pero ¿qué tipo cursos conviene realizar en este tiempo?

En principio, conviene un optar por aquellos cursos que impliquen el desarrollo de habilidades que ya se poseen. No obstante, dada la competitividad, es importante diversificar dichas aptitudes. Es por eso, que opciones tales como el aprendizaje de un nuevo idioma, la formación en finanzas, gestión de riesgos y banca digital figuran entre las alternativas más demandadas por quienes buscan formarse de manera virtual.

Ahora bien, ¿cómo acceder a estos cursos? Existen diversas plataformas desde las cuales pueden aprovecharse estos medios de formación. YouTube, Domestika, Coursera y Udemy son algunas de ellas. Algunas de ellas gratuitas y otras, requieren de un pago.

Asimismo, también existe una gran oferta recursos que implican un coste especialmente aquellos orientados a profesionales que buscan continuar con su formación universitaria. Para ello las opciones son muy variables y pueden encontrarse alternativas bastante económicas.

La calidad de la educación es un factor esencial en el desarrollo de habilidades. Por eso, en la medida de lo posible, es recomendable invertir en la formación. Con ello no se le quita mérito a las ofertas gratuitas, estos deben aprovecharse siempre que se disponga del tiempo y los recursos para ello. Lo que se sugiere, es combinar estrategias a fin de obtener mejores y mayores resultados.

Mas Vistos
04 Dic
Ventajas y desventajas de ser un profesional independiente
En otras épocas se consideraba que una persona que no poseía un empleo fijo en una empresa había fracasado o…
10 May
Cuáles factores determinan la calidad de vida
Vivir de la manera que deseamos, en conjunto, es lo que se denomina calidad de vida. Sin embargo, la expresión…
02 Ene
¿Cuáles son los mejores bancos de Estados Unidos?
Tener una cuenta bancaria en los Estados Unidos puede traer muchos beneficios a nacionales y extranjeros que estés fuera o…
¿Quieres aprender muchas
maneras de hacer dinero?
¿Quieres aprender muchas maneras de hacer dinero?