15 Abr
Consejos para emprender en USA como independiente

El emprendimiento es una aventura que puede empezarse solo o junto con otras personas que persigan los mismos objetivos. Normalmente, es preferible iniciar este camino contando con la compañía de otros inversores y por ello, muchos recomiendan desarrollar la actividad comercial bajo la figura de empresas constituidas por socios.

Sin embargo,
iniciar una compañía implica el reto de lograr la armonía entre las personas
que están al frente de ella y por esta razón, muchos prefieren iniciar su
camino como independientes. No obstante, no todo son libertades cuando se opta
por esta alternativa, sino que también es preciso atender a los riesgos. Es por
ello que si pretendes invertir en USA como independiente, debes tener en cuenta
lo siguiente:

  • Busca asesoramiento: la orientación de profesionales debe ser integral y no solo para comprender mejor el mercado. De hecho, es muy importante que esta orientación sea de tipo legal y contable, a fin de desarrollar la actividad comercial cumpliendo con las normas estadounidenses.

No olvides que los impuestos son un tema sensible en Estados Unidos, así que procura mantenerte solvente con respecto a ellos. Así mismo, recuerda que te convertirás en jefe de otras personas. Por eso, el asesoramiento que busques igualmente deberá versar sobre asuntos laborales.

  • Haz un buen plan de negocios: si está bien hecho este será tu mejor arma para superar a tu competencia. Pero además, será un excelente aliado para obtener la visa como inversor. Así que busca a expertos que te ayuden a elaborarlo.
  • Conoce a tu público: un error común de muchos inversores extranjeros es desarrollar su negocio pensando que el consumidor norteamericano es igual al de su país de origen. Esta forma de proceder conduce directamente al fracaso, porque aunque existan elementos comunes, es esencial desarrollar un concepto adaptado a las características del destinatario.

Por último, sé paciente, no es sencillo posicionar una marca y es todavía más difícil hacerlo en un territorio desconocido. Por tanto, proponte metas reales y posibles en un plazo prudencial. De lo contrario, te desesperarás rápidamente al no ver resultados inmediatamente y esto afectará el desarrollo de tu negocio.

Mas Vistos
04 Dic
Ventajas y desventajas de ser un profesional independiente
En otras épocas se consideraba que una persona que no poseía un empleo fijo en una empresa había fracasado o…
10 May
Cuáles factores determinan la calidad de vida
Vivir de la manera que deseamos, en conjunto, es lo que se denomina calidad de vida. Sin embargo, la expresión…
02 Ene
¿Cuáles son los mejores bancos de Estados Unidos?
Tener una cuenta bancaria en los Estados Unidos puede traer muchos beneficios a nacionales y extranjeros que estés fuera o…
¿Quieres aprender muchas
maneras de hacer dinero?
¿Quieres aprender muchas maneras de hacer dinero?