10 May
Cuáles factores determinan la calidad de vida

Vivir de la manera que deseamos, en conjunto, es lo que se denomina calidad de vida. Sin embargo, la expresión va más allá del ámbito personal y alcanza un contexto social, en el cual se determina el grado de bienestar colectivo. Este es entonces un concepto discutido entre las instituciones y los gobiernos de los diferentes países del mundo.

Como una forma de poder comparar las zonas se definen ciertos parámetros estandarizados que cuantifican el nivel de felicidad de los individuos de esas poblaciones. La idea fue desarrollada a finales del siglo pasado y pretende abarcar todas las áreas que afectan a la sociedad.

¿Cuáles serías esos factores?

  • Seguridad: esto abarca el índice de criminalidad y asimismo, el régimen político, tipo de gobierno (democracia, dictadura o monarquía), si la tendencia es de derecha o de izquierda, frecuencia de los procesos electorales, etc.
  • Familia: viene dado por las tasas de matrimonios, divorcios, número de hijos promedio, etc. También se evalúa si los hogares son nucleares o extendidos, incluyendo abuelos, tíos, primos, etc.
  • Empleo e ingresos: el primero se valora a través de la tasa de desempleo y el segundo considera el bienestar por persona o la riqueza individual. El parámetro es el PIB o Producto Interno Bruto. Tiene en cuenta la igualdad de géneros, medida por los sueldos promedios de hombres y mujeres.
  • Acceso y calidad de los servicios de agua potable, electricidad, aseo urbano, Internet, etc.
  • Educación: reporta el % de analfabetismo y la distribución de estudiantes en los tres niveles (básico, medio y superior). Además, la cantidad de instituciones universitarias existentes, públicas y privadas.
  • Salud: se mide como esperanza de vida o la edad promedio más avanzada que le es posible alcanzar a la gente en ese lugar. Se estiman diversos índices, femenino, masculino, global, mortalidad infantil, etc.
  • Medio ambiente: incluye el clima (tropical, frío, caluroso, húmedo, seco, presencia de las cuatro estaciones, etc.) y la geografía (desierto, montaña, costas, etc.)
  • Vivienda: toma en consideración el número de propiedades (casas o apartamentos) y su clasificación, propia o alquilada.
  • Participación cívica o vida en sociedad: en este caso se registra la frecuencia con que la gente se reúne en actividades religiosas, tipos de templos a los que asiste, clubes, asociaciones y sindicatos, etc.

 

Mas Vistos
04 Dic
Ventajas y desventajas de ser un profesional independiente
En otras épocas se consideraba que una persona que no poseía un empleo fijo en una empresa había fracasado o…
10 May
Cuáles factores determinan la calidad de vida
Vivir de la manera que deseamos, en conjunto, es lo que se denomina calidad de vida. Sin embargo, la expresión…
02 Ene
¿Cuáles son los mejores bancos de Estados Unidos?
Tener una cuenta bancaria en los Estados Unidos puede traer muchos beneficios a nacionales y extranjeros que estés fuera o…
¿Quieres aprender muchas
maneras de hacer dinero?
¿Quieres aprender muchas maneras de hacer dinero?