20 Ago
Guía para crear mensajes persuasivos

El acrónimo SPLENDOR define los pasos a incluir en una campaña publicitaria para que pueda ser efectiva, independientemente que sea de corte tradicional o desarrollada en el ciberespacio. El sistema fue concebido por Juan Antonio Almendros, quien lo dio a conocer al público a través de su libro.

Las herramientas son necesarias para lograr gracias al marketing los objetivos deseados. Por otro lado, aporta una especie de diccionario de términos que contiene la jerga profesional utilizada en el medio. Este es sin duda un manual práctico y útil para escritores, diseñadores gráficos, comerciantes y empresarios.

¿Cuáles son las palancas de SPLENDOR?

Veamos, según esta estrategia, un anuncio que venda incluirá:

Señal: la persona que ve el mensaje de manera instintiva e inmediata debe percibir que el tema le concierne. Aunque sea inconscientemente se espera que se sienta atraído con fuerza hacia el producto o servicio ofrecido.

Promesa: es la manifestación, clara o soterrada, de los más profundos anhelos del consumidor, que la mercancía ofrecida permitirá satisfacer. La información dada debe estar relacionada de modo directo con sus expectativas.

Logro: aquí interviene el elemento racional o práctico; es decir, el beneficio real o tangible que el bien le va a proporcionar al usuario aunado a un sentimiento de credibilidad y convicción. La meta es que cuando la persona lo analice piense que le conviene adquirirlo.

Evidencia: esta es la prueba de que lo expresado es verdadero. Bien podría ser un argumento demostrativo, estadísticas, resultados experimentales, testimonios de gente beneficiada con la mercancía en cuestión, etc.

Noción: información suficiente para que el individuo comprenda a cabalidad que dicho producto le resultará útil. Una explicación adecuada que le permita concluir que se encuentra ante la propuesta correcta.

Diferencia: aquí es donde la oferta se distingue de la competencia. Por eso se deben dar suficientes argumentos que justifiquen que se trata de un producto superior en calidad, precio, facilidad de uso, disponibilidad o cualquier otro factor.

Oportunidad: implica presentar el argumento decisivo que moverá al individuo a realizar de inmediato la compra. Que no sienta la necesidad de postergar la decisión sino que todos sus frenos sean inteligentemente removidos.

Recompensa: la persona merece un premio o incentivo por llegar hasta aquí y este puede venir en forma de un contenido atractivo e interesante. Aunque no compre se sentirá tentado a volver, habrá sido fidelizado.

Mas Vistos
04 Dic
Ventajas y desventajas de ser un profesional independiente
En otras épocas se consideraba que una persona que no poseía un empleo fijo en una empresa había fracasado o…
10 May
Cuáles factores determinan la calidad de vida
Vivir de la manera que deseamos, en conjunto, es lo que se denomina calidad de vida. Sin embargo, la expresión…
02 Ene
¿Cuáles son los mejores bancos de Estados Unidos?
Tener una cuenta bancaria en los Estados Unidos puede traer muchos beneficios a nacionales y extranjeros que estés fuera o…
¿Quieres aprender muchas
maneras de hacer dinero?
¿Quieres aprender muchas maneras de hacer dinero?