03 Jul
Pasos para lograr la libertad financiera

Según Robert Kiyosaki y Camilo Cruz, gurús de las finanzas y el crecimiento personal, la independencia financiera se define como la capacidad de generar ingresos sustanciales sin necesidad de encontrarse presente o sea sin trabajar y si además, estos son mayores que los gastos en los que se incurre. De este modo, se encuentra libertad de tiempo, movimiento y toma de decisiones.

Es importante aclarar que este es un concepto personalísimo porque no depende de cuánto se posea sino del bienestar económico logrado y del tiempo libre obtenido. Y por supuesto, dicho nivel es diferente para cada persona. Por ejemplo, un empresario amargado que pasa del amanecer al anochecer en la oficina y no puede tomarse ni una semana de vacaciones al año tiene menos libertad que un pintor bohemio, que está contento con trabajar 4 horas diarias y le gusta su vida.

Es decir, se refiere más a la felicidad sentida que a la cantidad de dinero propiamente dicha. Veamos ahora como conquistar esa libertad financiera:

  • Adiéstrate en la generación de ingresos pasivos. En principio serán un extra, más adelante pueden cambiar tu vida para siempre. Hoy en día, Internet provee diversos mecanismos que permiten ganar dinero partiendo de cero, desde la comodidad del hogar. Investiga al respecto.
  • Paga tus deudas. No hay nada que produzca más desazón que deberle dinero a alguien, así sea al banco. Y muchas veces esos compromisos solo sirvieron para aparentar ser algo que no eres. Si comienzas a abonarles, aunque empieces lentamente y reduces tus egresos a un nivel razonable, lo lograrás.
  • Pareciera una imposibilidad cuando sufres tanta estrechez económica pero, si te esfuerzas y guardas un poco periódicamente, descubrirás que cada vez tienes mayor capacidad de hacerlo. Reúne un fondo para cubrir emergencias que te permita una holgura de hasta 6 meses en caso de un imprevisto. Invierte parte de lo que recibes en tu retiro.
  • Se agradecido y generoso. Esto te dará la actitud mental que necesitas para salir adelante.

En resumen, un empleado o un auto-empleado jamás podrán alcanzar la independencia financiera puesto que sus ingresos son activos, dependen de su esfuerzo y tiempo. Solo podrás ser libre si aprendes a generar entradas pasivas que superen las salidas, cumples con tus compromisos y ahorras.

Mas Vistos
04 Dic
Ventajas y desventajas de ser un profesional independiente
En otras épocas se consideraba que una persona que no poseía un empleo fijo en una empresa había fracasado o…
10 May
Cuáles factores determinan la calidad de vida
Vivir de la manera que deseamos, en conjunto, es lo que se denomina calidad de vida. Sin embargo, la expresión…
02 Ene
¿Cuáles son los mejores bancos de Estados Unidos?
Tener una cuenta bancaria en los Estados Unidos puede traer muchos beneficios a nacionales y extranjeros que estés fuera o…
¿Quieres aprender muchas
maneras de hacer dinero?
¿Quieres aprender muchas maneras de hacer dinero?