Se ha hecho tanto énfasis en que una empresa tiene que estar presente en las redes sociales (RS) para darse a conocer y aumentar el volumen de sus ventas, que pareciera que todo negocio está obligado a abrir una cuenta en cada una de ellas. Esto consume recursos, que nunca se poseen en exceso, por lo cual los perfiles terminan siendo desatendidos y los usuarios decepcionados de lo que encuentran.
No todas las RS son apropiadas para cualquier clase de negocio, eso dependerá de distintos factores. Pero, independientemente de donde tengas una cuenta, lo que sí debes es dedicarle tiempo, actualizar los contenidos, promover las visitas, ofrecer incentivos, etc. que justifiquen que el usuario entre, revise y obtenga algo a cambio.
¿Cuál re social seleccionar?
- Facebook: la más utilizada aunque solo resulta adecuada si tu negocio es del tipo B2C (Business to Consumer) o enfocado en el consumidor. Debido a que FB destaca el ocio y las actividades sociales y de tiempo libre, los negocios de salas de cine, productos para bebés, locales dedicados al fitness y a la salud, inmobiliarias, agencias de viaje, etc. tienen lugar aquí.
- LinkedIn: dado que en ella se desea generar relaciones profesionales transformables en intercambios económicamente rentables, es perfecta para empresas que se rigen por el modelo B2B (Business to Business), dedicado a la comercialización de productos o servicios y la comunicación de contenidos relacionados con los aspectos laborales. Ej.: compañías de transporte, embalaje, alquiler de vehículos, informática, automóvil, coche o vehículo-empleados, etc.
- Twitter: destaca por su inmediatez; sus publicaciones volátiles desaparecen rápido. Eso te obliga a mantenerte activo y a escribir con frecuencia para dar notoriedad al perfil. Gracias a su carácter dinámico permite establecer diálogos efectivos que hacen sentirse al cliente bien atendido. Este es el lugar en el que las marcas siguen tendencias. Ej.: agencias de marketing, prensa, moda y freelancers, servidores públicos, deportistas, juristas, etc.
- Instagram: es especial en el desarrollo de marcas, las imágenes son bien aceptadas y el ritmo de interacciones es elevado. Funciona perfectamente con los modelos B2C y B2B. Es apropiada para firmas fotográficas, deportes de alto riesgo, artistas, psicólogos y en general, todos los profesionales en libre desempeño.