04 Dic
Ventajas y desventajas de ser un profesional independiente

En otras épocas se consideraba que una persona que no poseía un empleo fijo en una empresa había fracasado o mínimo estaba pasando por una mala época. Si se trataba de un profesional universitario se le tenía lástima y de no haber querido o podido estudiar se decía que esa era la causa. Sin duda, los tiempos han cambiado.

Ahora hemos visto cuasi-analfabetos convertirse en millonarios y empleados, egresados de una universidad, desesperados en su condición de asalariados que nunca toman el control de sus vidas. Es decir, los paradigmas se han roto y actualmente, pareciera que el éxito pertenece a quienes generan ingresos decentes manteniendo su independencia.

Beneficios de trabajar por cuenta propia

  • Control del tiempo: no cumples horario; tú decides, cada día, cuantas horas dedicas a la búsqueda del sustento, el entretenimiento, compartir con familiares y amigos, descansar, etc. Todo depende de la holgura de esa actividad en particular.
  • Compensación emocional y económica: recibes el reconocimiento total por tus logros. No hay un jefe, ni una compañía haciendo méritos con tu esfuerzo. Si tomaste una buena decisión, lo habitual es que obtengas mejores ingresos.
  • Libertad de recomenzar: si lo que haces no te gusta o no está dando frutos, puedes explorar nuevas oportunidades, recibir adiestramiento formal o informal y embarcarte en un proceso de mejora continua dentro de un área que sea de tu agrado. Asimismo, tienes una mayor flexibilidad de elegir con quienes quieres relacionarte.
  • Menos gastos en vestuario: no requieres disponer de un ajuar para ir a la oficina o vestir de una manera particular. Si trabajas en casa podrías hasta quedarte en piyama el día entero.
  • Confortabilidad: como controlas las circunstancias, estás relajado y eres más eficiente. Habrán momentos de estrés, pero en general, tendrás que soportar mucha menos tensión que cuando laboras para otro. Tú tomas las decisiones, planificas tus actividades y horarios. No tienes jefe.

También existen algunos contras. Por ejemplo, no puedes quedarte de brazos cruzados y esperar que te hagan el depósito del salario. Eso significa que debes estar atento a cada posible oportunidad y aprovecharla. Nadie te paga los cursos de formación profesional, ni las vacaciones. Necesitas apartar el dinero para darte esos gustos. En resumen, los pros asociados a la labor independiente son mayores.

Mas Vistos
04 Dic
Ventajas y desventajas de ser un profesional independiente
En otras épocas se consideraba que una persona que no poseía un empleo fijo en una empresa había fracasado o…
10 May
Cuáles factores determinan la calidad de vida
Vivir de la manera que deseamos, en conjunto, es lo que se denomina calidad de vida. Sin embargo, la expresión…
02 Ene
¿Cuáles son los mejores bancos de Estados Unidos?
Tener una cuenta bancaria en los Estados Unidos puede traer muchos beneficios a nacionales y extranjeros que estés fuera o…
¿Quieres aprender muchas
maneras de hacer dinero?
¿Quieres aprender muchas maneras de hacer dinero?